El sábado 24 de mayo un grupo de 38 parroquianos de todas las edades viajamos a Guadalupe para ganar el jubileo. Nos acompañaron nuestro párroco (el padre José Antonio), nuestro vicario (el padre Allen) y dos escolásticos filipinos (Michael John y Josué).
Madrugamos para llegar pasadas las once de la mañana y así tener ocasión de visitar el Real Monasterio, declarado Patrimonio Universal por la Unesco en 1993.
El monasterio tiene una historia de Fe y Cultura de más de siete siglos, manifestadas en su majestuosa biblioteca y librería y capillas musicales, en su Scriptorium o Escribanía de libros miniados o “iluminados”, en sus talleres de bordados, de orfebrería, en sus reales hospitales, farmacia y en todo sus obras artísticas.
El Monasterio de Guadalupe sigue siendo un monumento de notable importancia: Fue el principal Monasterio de la Orden Jerónima, es un exponente excepcional de la arquitectura por su diversidad y variedad de estilos (destacan el Templo, Claustro Mudéjar y templete, este último único en el mundo), vinculado a la historia media y moderna de España por su relación con los reyes Católicos, protagonismo de excepción con la evangelización y conquista de América, centro de cultural de primer nivel, centro de investigación y enseñanza (escuela de medicina, botica, scriptorium…), talleres de diversa índole (bordados, orfebrería, miniados), biblioteca con un fondo extenso y rico, centro de peregrinación y hospedería. Más información en: Historia | Real Monasterio de Guadalupe y MONASTERIO DE GUADALUPE
Nos llamó la atención especialmente la Capilla de los Siete altares y Ocho mujeres fuertes del antiguo Testamento. La Capilla forma parte del panteón inferior del Camarín de la Virgen y fue construida en la segunda mitad del siglo XVII (entre 1687 y 1696), obra de Francisco Rodríguez Romero.
Un conjunto emblemático donde la historia, devoción y arte barroco confluyen profundamente. Es un espacio pensado para enaltecer a la Virgen a través de figuras bíblicas que representan fuerza, fe y liderazgo, todo dentro de un contexto arquitectónico rico y simbólico.
¿Cómo ganamos el jubileo?